Técnicas fáciles para animar gráficos con Inkscape

4 junio, 2024

  1. Descubre las extensiones de Inkscape que facilitan la animación.
  2. Explora programas independientes ideales para animar tus gráficos.
  3. Aprende a usar scripts y marcado para animar SVG.
Diseñador gráfico trabajando en una computadora, con varias pantallas mostrando diferentes programas de animación como Inkscape, GIMP y Synfig Studio.

Aunque Inkscape no soporta animaciones de forma nativa, hay múltiples formas de animar imágenes creadas con este software. Esto puede lograrse utilizando programas gráficos que proporcionan una interfaz de usuario o escribiendo scripts y marcado manualmente. ¿Quieres conocer más sobre cómo puedes animar tus proyectos? ¡Vamos a ello!

Extensiones de Inkscape para Animación

  1. JessyInk:
    • JessyInk es una extensión que viene preinstalada en Inkscape desde la versión 0.91. Permite crear animaciones tipo presentación, visualizables en navegadores web mediante la inserción de JavaScript en el archivo SVG.
    • Para más detalles y tutoriales, puedes visitar su wiki.
  2. Sozi:
    • Sozi es una aplicación que genera animaciones de traducción, zoom y rotación en presentaciones, embebiendo JavaScript en los archivos SVG. Aunque comenzó como una extensión de Inkscape, ahora es un programa independiente para mayor flexibilidad y facilidad de uso.
    • Aún puedes usar la extensión en Inkscape 0.91, pero en versiones futuras, se recomienda usar la versión standalone.
  3. XIA:
    • XIA puede instalarse tanto como una extensión de Inkscape como un programa independiente. Genera imágenes HTML5 interactivas que pueden incluir simples juegos y otras interacciones como clics, hovers y arrastres.
    • Documentación y ejemplos están disponibles en su sitio web.

Programas Independientes

  1. GIMP:
    • GIMP es un editor de gráficos 2D de código abierto que puede crear, importar y exportar imágenes tanto ráster como vectoriales. Ofrece una funcionalidad simple para crear animaciones GIF, ideal para imágenes exportadas de Inkscape.
    • Tutoriales y documentación están disponibles en la página de GIMP.
  2. Tupi:
    • Tupi es un programa de animación libre y de código abierto que soporta tanto gráficos ráster como vectoriales. Es una excelente opción para crear animaciones 2D y su documentación ofrece tutoriales y ejemplos.
  3. Synfig Studio:
    • Synfig Studio es otra opción gratuita y de código abierto para animación 2D que puede importar y usar imágenes SVG. Inkscape, a partir de la versión 0.91, puede exportar en el formato nativo de Synfig (SIF).
    • Puedes encontrar más información y tutoriales en su wiki.

Animación mediante Scripting y Markup

Para aquellos que prefieren un enfoque más técnico, animar imágenes SVG usando scripting y marcado es una opción viable. Los métodos más comunes incluyen SMIL, CSS3 y JavaScript.

SMIL (Synchronized Multimedia Integration Language)

  • SMIL es un tipo de XML que, junto con SVG, permite crear presentaciones multimedia. Aunque no es compatible con todos los navegadores (por ejemplo, IE), funciona bien en Firefox y Chrome.
  • Existen pocos tutoriales disponibles, pero puedes encontrar algunos útiles como A Guide to SVG Animations (SMIL) de Sara Soueidan.

CSS3

  • CSS3 añade nuevas características a CSS que permiten crear animaciones desde simples hasta complejas. Es fácil encontrar una gran cantidad de tutoriales en línea.
  • Un buen punto de partida es Intro to CSS Animations de Chris Coyier.

JavaScript

  • JavaScript proporciona la mayor flexibilidad para animar SVG, permitiendo animar cualquier aspecto del SVG. Sin embargo, es la opción más compleja ya que requiere aprender un lenguaje de programación.
  • Bibliotecas como Snap.svg, D3.js y svg.js facilitan el trabajo con SVG y ofrecen documentación y ejemplos para comenzar.

1 comentario

  • planemo Visual

    Gracias por el articulo.
    También podrías incluir la animación importada en Blender que importa SVG de forma nativa y particularmente al flujo de trabajo de grease-pencil aue incluso incorpora una importación de svg para objetos tipo grease-pencil Import «SVG as Grease Pencil»

Deja tu comentario